Cuando hablamos de comunicación organizacional nos referimos principalmente al proceso de emisión y recepción de mensajes dentro de la organización. Puede ser tanto interno, como externo.
• Operacionales que hace mención a tareas u operaciones
• Reglamentarios que se refiere a ordenes o instrucciones.
• Mantenimiento las que considera las relaciones públicas, captación y publicidad.
La comunicación es jerárquica y se expresa en órdenes, mandato y aceptación de políticas. En una organización es llamada comunicación vertical y se caracteriza por ser ascendente o descendente entre los subordinados. Estas se expresan como instrucciones, información relacionada con procedimientos, prácticas y políticas, que se denote el rendimiento del capital humano.
La comunicación organizacional también tiene canales y estos pueden ser por ejemplo, el teléfono, reuniones, correo electrónico, manuales, circulares, etc.
Para que podamos garantizar una comunicación efectiva debemos desarrollar habilidades, empezando por escuchar y emplear un mecanismo eficaz de preguntas y respuestas, todo esto asegurara una eficiente comunicación para lograr objetivos y poder trabajar como un solo equipo. Algunas de las acciones que podemos empezar a emplear en nuestro trabajo es compartir y comprender la misión de nuestra organización, todo esto como ayuda para diseñar procedimientos que tenemos el día a día. Reuniones continuas y participes de opinión también son una buena herramienta de comunicación. Logramos de esta forma que nuestros colaboradores se sientan valorados por su opinión.
Debemos aprender a valorar a las personas para poder dirigirlas y conectarnos con ellas, una buena aplicación de liderazgo, no espera que la gente se nos acerque, por el contrario, el líder tiene que ser el que en primera instancia se interesa por conocer su equipo de trabajo.
También es importante emplear un lenguaje transparente, del que no existan confusiones y por sobre todo no menoscabando las relaciones interpersonales. Expresar con claridad lo que queremos decir, a esto hago mención a que muchas veces decimos lo que realmente no queremos expresar.
La gramática debe ser apropiada y aspirando a escribir y hablar lo mejor posible. Para una empresa la rentabilidad y beneficio esta en la calidad laboral que le brindan sus colaboradores, por ello es primordial usar una buena comunicación organizacional con excelentes relaciones interpersonales.
La comunicación también puede ser no verbal, con gestos, mirada, movimientos de manos, postura corporal, indumentaria. Por ello, no debemos dejar de tener en consideración.
El desafió para convertirnos en buenos comunicaciones organizacionales esta planteado, emplearla con eficiencia para lograr el éxito.
Creado por: Karen Gómez.
No hay comentarios:
Publicar un comentario